Incorporación
- Becas: Ingresa a los técnicos Laborales de forma gratuita. Los técnicos de formación que ofrecemos no tienen costo si cumples los siguientes requisitos: Sisben 1 o 2, madre o padre jefe de hogar, red unidos, familias en acción, jóvenes en acción víctimas del conflicto, bajos recursos económico.
- Media Beca: Si no cumples con los requisitos para acceder de forma gratuita. Conoce los costos de los técnicos laborales. Tel. 743 6809
Técnico en Recuperación de Patrimonio Construido

En el desarrollo del curso se capacita al estudiante en el desarrollo personal como profesional a partir de técnicas como:
Construcción con Adobe
Elaboración de bloques de Tierra Comprimida
Pañete con Tierra
Terminados en base de Cal
Mampostería Tradicional
Definimos capacidades aptas para un desarrollo de la profesión y Conocimiento para formar el capital humano capacitado en el oficio de la construcción.

Contenido Curricular
En el desarrollo del curso se capacita al estudiante en el desarrollo personal como profesional a partir de técnicas como: construcción con adobe, elaboración de bloques de tierra comprimida, pañete con tierra, terminados en base de cal y mampostería tradicional.
Definimos capacidades aptas para un desarrollo de la profesión y conocimiento para formar el capital humano capacitado en el oficio de la construcción. Las temáticas son las siguientes:
MÓDULO I: Introducción a la construcción
MODULO II: Patrimonio y edificaciones antiguas
MÓDULO III: Proceso de la construcción
MÓDULO IV: Recuperación patrimonial de bienes tangibles
MÓDULO V: Construcción con tierra (adobe, tapia pisada y bahareque)
MODULOS COMPLEMENTARIOS: Salud ocupacional, emprendimiento, tecnologías para el desarrollo a escala humana e inglés.
OBSERVACIONES: El total de horas corresponden al 30% a la teoría y el 70% a la práctica.
Técnico en Cocina Ancestral

La cocina de nuestra región es muy diversa y ancestral, partiendo de las recetas, los ingredientes y su preparación, donde se crean y mantienen tradiciones que desaparecen al mezclarse con culturas foráneas, en donde nos preocupamos por mantenerlas, desarrollarlas y enseñarlas, buscando transferir la cultura como parte de nuestro patrimonio.
La escuela enseña Cocina Ancestral, en las cuales se desarrollan prácticas con preparaciones de alimentos colombianas como internacionales, las cuales enseñamos a partir de la experiencia fomentando la creatividad de cada estudiante caracterizando sus aptitudes y su desempeño en prácticas.
Nuestro énfasis está en la aplicación de recetas e ingredientes típicos enalteciendo los atributos exóticos y particulares de cada fruto de nuestro territorio con técnicas y habilidades de la cocina boyacense.
Compartiendo nuestras recetas revivimos las tradiciones que han perdurado en la historia esta región, como rasgos de nuestra identidad e idiosincrasia.

Contenido Curricular
En el desarrollo del curso se capacita al estudiante en el desarrollo personal como profesional a partir de temáticas como fondos y bases, cortes de carnes, panadería, repostería, cocina colombiana e internacional haciendo énfasis en lo regional. Las temáticas son las siguientes:
MÓDULO I: Áreas. Equipos y elementos. Manufactura y organización
MODULO II: Preparación de alimentos
MÓDULO III: Servicio al cliente
MÓDULO IV: Cocina Ancestral
MODULOS COMPLEMENTARIOS: Salud ocupacional, emprendimiento, tecnologías para el desarrollo a escala humana, e inglés
OBSERVACIONES: El total de horas corresponden al 30% a la teoría y el 70% a la práctica.
Técnico en Carpintería

En carpintería se forma desde el conocimiento de la madera,pasando por los tipos de madera que existen, su uso, y las técnicas de tratamiento, y culminando en el desarrollo de piezas en madera.
El partir de una idea, el dibujo, el desarrollo y el tratamiento de la madera, las técnicas de elaboración de cada una de las piezas, la identificación de herramientas, los sistemas de medidas, el conocimiento de las máquinas y sus partes, permite que el estudiante visualice la dimensión y proyecte una producción artesanal. /p>
La educación que reciben nuestros estudiantes se desarrolla desde la creación de piezas en bruto hasta técnicas de acabados, tales como:
Lijado
Pintura
Tapicería
Barnizados tradicional
Formamos con énfasis en la creatividad y el desarrollo de propuestas nuevas de mobiliario y utensilios de uso doméstico.

Contenido Curricular
En el desarrollo del curso se capacita al estudiante en el desarrollo personal como profesional a partir de temáticas como reconocimiento de maquinas y herramientas, materiales maderables, ensambles, empalmes y acabados. Las temáticas son las siguientes:
MÓDULO I: Pretaller de la madera
MODULO II: Operaciones básicas de carpintería
MODULO III: Acabados de la madera
MODULO IV: Rehabilitación de la madera
MODULO V: Patrimonio cultural
MODULOS COMPLEMENTARIOS: Salud ocupacional, emprendimiento, tecnologías para el desarrollo a escala humana e inglés.
OBSERVACIONES: El total de horas corresponden al 30% a la teoría y el 70% a la práctica.
Técnico en Turismo Cultural

El técnico en turismo cultural, esta capacitado para desarrollar medios y estrategias para la creación, promoción y posicionamiento de productos culturales, partiendo de la sensibilización y apropiación del patrimonio cultural del departamento, el programa brinda las herramientas para que el estudiante desarrolle una propuesta de valor entorno a la oferta cultural bajo requerimientos y criterios de sostenibilidad.
Fomentamos el emprendimiento para la creación de planes y rutas turísticas que sean atractivas a los visitantes, con la descripción del valor patrimonial en nuestra región desarrollamos actividades económicas que generan identidad y diferenciación de las características de nuestra cultura.
Contenido Curricular
PRIMER SEMESTRE
MODULO I Fundamentos del turismo y operación de servicios turísticos
MODULO II Turismo cultural y sostenibilidad
MODULO III Patrimonio cultural
MÓDULOS COMPLEMENTARIOS: Salud ocupacional, emprendimiento, tecnologías para el desarrollo a escala humana e inglés.
SEGUNDO SEMESTRE
MODULO I Turismo cultural y sostenibilidad
MODULO II Patrimonio cultural
MODULO III Marketing turístico del patrimonio
OBSERVACIONES: El total de horas corresponden al 30% de la teoría y el 70% de la práctica. Adicionalmente para obtener el Certificado como Técnico Laboral, debe cumplir con la etapa práctica de dos meses, debidamente certificada por el Coordinador Académico.
Técnico en Electricidad

El Técnico en Electricidad se desarrollan competencias para el manejo integral de las instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, y demás parámetros en el diseño y ejecución de las mismas, haciendo especial énfasis en las características, propiedades de los materiales, las estructuras, tipos de instalaciones, normas, cálculos y demás aspectos necesarios.
Este programa se crea en convenio de cooperación con la Empresa de Energía de Boyacá quien financia las becas de formación a personas en condición vulnerable, sin contar que proporciona los recursos necesarios como materiales y prácticas especializadas para la formación. La empresa aporta la asesoría detallada para la concreción del currículo en respuesta a las necesidades de personas que puedan ser contratadas por la empresa después de la obtención de su respectivo título de técnico laboral.
Con el programa, Técnico Laboral en Electricidad, que se propone adelantar en la Fundación ESCUELA TALLER DE BOYACÁ, más allá de instruir al estudiante sobre los conocimientos de la electricidad, se quiere formar personas íntegras que apoyen y propendan por proteger el patrimonio cultural, lo cual se logra impartiendo conocimientos técnicos sobre el emprendimiento y formación integral del estudiante.
Contenido Curricular
PRIMER SEMESTRE
Matemáticas
Leyes fundamentales
Medidas eléctricas
Ley de coulomb
Circuitos eléctricos.
Ley de Kirchhoff.
Magnetismo
Circuitos de corriente alterna
Patrimonio
Instalaciones eléctricas
Diseños de planos eléctricos
Gerencia de riesgos
SEGUNDO SEMESTRE
Dibujo técnico
RETILAP
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Sistemas de puestas a tierra (SPT)
Transformadores eléctricos
Redes de distribución eléctrica.
Proyecto final
Transformadores eléctricos
Perdidas de energía
Trabajo seguro en alturas
Ingles
OBSERVACIONES: El total de horas 1.630, de las cuales el 70% corresponde a la teoría y el 30% a la práctica.
Cursos Complementarios

